DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS.
- museografiayromano
- 2 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 may 2018

1. Fragmento de Fuste de Columna, Museo de Santa Cruz, Nº de Inventario 13648. Columna hecha en granito. Procedente De la Iglesia de San Andrés, en Toledo, fue depositada en el Museo por la Parroquia De los Santos Justo y Pastor, de Toledo.

2. Ara Romana, Museo de Santa Cruz, Nº de Inventario 196. El material utilizado es el granito, siglo II d . C. Procedente del lugar denominado “Gaitán”, en Orgaz (Toledo), altar dedicado a Hércules, donado por Doña Adela Ruiz Tapiador.

3. Columna, Museo de Santa Cruz, Nº de Inventario 13649. Columna hecha en granito. Procedente De la Iglesia de San Andrés, en Toledo, fue depositada en el Museo por la Parroquia De los Santos Justo y Pastor, de Toledo.

4. Millar Romano, Museo de Santa Cruz, Nº de Inventario 936. Millar hecho en granito, siglo III-IV d . C. Procedente del desescombro de unas casas de la plaza de Zocodover de Toledo, derruidas durante el asedio al Alcázar en la Guerra Civil.
La inscripción sufrió daños intencionados que sólo han respetado las fórmula protocolarias.

5. Cipo Funerario, Museo de Santa Cruz, Nº de Inventario 198. El material con el que está realizado es de mármol de San Pablo, fechado en 467 de la Hégira (1074 d. C.). Procedente del camino del cementerio nuevo de Toledo, contiene una inscripción funeraria árabe en caracteres cúbicos, que hace referencia al jurista Abu I-Walid Isma´il ibn Muhammad ibn Maslama.

6. Ara Funeraria Romana, Museo de Santa Cruz, Nº de Inventario 204. El material utilizado es de granito, Piedra de Colmenar, siglos III-V d . C. Procedente del “Prado de la Magdalena” situado en el municipio de Maqueda (Toledo). Ingresó en el museo Arqueológico de Toledo en 1874. Contiene un epitafio en latín dedicado a G. Valerius Pompeianus, por su hijo.

7. Mosaico de las Cuatro Estaciones, Museo de Santa Cruz, descubierto en 1923 en la Vega Baja, en Toledo, muy próximo al río Tajo, en los terrenos de la antigua Fábrica de Armas, y datado en torno al siglo III d.C.

留言